8 de junho de 2012

AS ABELHAS CONTINUARÃO DESAPARECENDO


MEXICO

Autorizan primer cultivo comercial transgénico

La Jornada - 07 junio 2012
Monsanto producirá soya en seis estados.

La dependencia ha hecho caso omiso de protestas de activistas y advertencias de especialistas.
Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) autorizó ayer a la empresa Monsanto el primer cultivo comercial de transgénicos: producirá soya en 253 mil hectáreas en
seis estados del país. Esto ocurre pese al rechazo de científicos mexicanos y productores que demandaban establecer el principio de precaución.
En un comunicado divulgado por la noche, la dependencia informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) emitió el permiso de liberación comercial de soya genéticamente modificada para una superficie potencial de siembra de 253 mil 500 hectáreas en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas, con el cual se podrán utilizar 13 mil 75 toneladas de semilla del evento MON-04032-6.

En Argentina, uno de los principales países productores de soya transgénica, se han detectado incremento de casos de cáncer, malformaciones y abortos, en regiones cercanas a donde se cultiva este alimento.
La semilla que comercializa Monsanto está asociada al uso del herbicida glifosato, al cual se le atribuyen tales efectos en las poblaciones, señaló Andrés Carrasco, investigador de la Facultad de Medicina de Buenos Aires (La Jornada, 7 de mayo 2012).

El permiso se dio, pese a que la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad demandó a las autoridades fijar el principio precautorio sobre el cultivo de soya transgénica en Yucatán y Chiapas.

Advirtió que afectará la diversidad de especies de abejas, de las cuales hay en el país mil 800 variedades nativas.
En una carta enviada hace unas semanas al titular de la dependencia, Francisco Mayorga, así como a los secretarios de Medio Ambiente, de Salud y de Economía, advirtieron que de otorgar el permiso a la más grande productora de transgénicos en el mundo, sería inevitable la afectación a la calidad y al mercado de la miel de abeja.
En el mismo sentido se manifestaron productores de miel de la región y organizaciones ambientalistas. Además de la soya, en México hay pruebas experimentales de otros productos
_______________________________________________
ogm-rallt.org mailing list

Um comentário:

  1. Essa corporação supranacional sem patria definida, sera em pouco tempo a proprietaria de todas as patentes de alimentos. Os povos serão escravos e terão que se alimentar do que lhes é oferecido pelos canibais crueis das companhias alimentares com os agrotoxicos que bem entenderem colocar nesse cardapio. A essas bestas do apocalipse da escravidão humana, so ha um objetivo: LUCRO A QUALQUER CUSTO E JÁ.

    ResponderExcluir

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...