21 de dezembro de 2011

AGROTOXICOS - REDE PAN URUGUAY




número 66- diciembre 20110
Saludos de fin de año
por RAPAL Uruguay
Gracias por compartir un año de esfuerzo, trabajo y logros.
2011: destacamos regulaciones relacionadas a los agrotóxicos
por María Isabel Cárcamo
A fines de marzo el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) prohibió las aplicaciones aéreas y terrestres mecanizadas de agrotóxicos en cultivos que se encuentren respectivamente a menos de 500 y 300 metros de predios de centros educativos. En diciembre prohíbe el uso del insecticida endosulfán. La prohibición comprende toda forma de uso, incluyendo agropecuaria, industrial, doméstico, sanitario y cualquier otra forma de utilización posible de dichas sustancias.
¿Es posible alimentar a siete mil millones de personas?
por Leonardo Boff
Ya somos 7 mil millones de personas. ¿Habrá alimentos suficientes para todos? Hay varias respuestas. Escogemos una del grupo Agrimonde (véase Développement et civilisations, septiembre 2011) con base en Francia, que estudió la situación alimentaria de seis regiones críticas del planeta. El grupo de científicos es optimista, incluso para cuando seamos 9 mil millones de habitantes. Propone dos caminos: profundizar la conocida revolución verde de los años 60 del siglo pasado y la llamada doble revolución verde.
Biodiversidad, Erosión y Contaminación Genética del Maíz Nativo en América Latina
por Red por una América Latina Libre de Transgénicos
Edición María Isabel Manzur
Nuevos cultivos transgénicos, tanto de soja como de maíz, serían aprobados para esta zafra por la Comisión de Evaluación y Riesgo del Gabinete Nacional de Bioseguridad.
Este libro sobre la biodiversidad, erosión y contaminación genética del maíz nativo en América Latina, pretende difundir la riqueza y valor del maíz nativo en América Latina y la grave amenaza en que se encuentra por la expansión de los cultivos transgénicos.
El libro describe la situación de erosión de las variedades criollas de maíz en una muestra de seis países de América Latina que han estado expuestos a la liberación de maíz transgénico y son centro de origen y/o diversidad de maíz. Estos son Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Uruguay.
Video:Bosques. Mucho más que una gran cantidad de árboles
Producida por el Movimiento Mundial por los Bosques (WRM)
A la memoria de Ricardo Carrere
Este video recoge testimonios acerca de lo que el bosque significa para los pueblos que viven con él. Para esas comunidades, un bosque es mucho más que simplemente una gran cantidad de árboles. Pero siguiendo la definición de "bosque" que da la FAO, gobiernos y corporaciones están reemplazando bosques con monocultivos de árboles a gran escala, destruyendo no solo los bosques sino los modos de vida de las comunidades que los habitan.
RAP-AL Uruguay.
Ana Monterroso de Lavalleja 2112. Ap. 802. CP 11200, Montevideo, Uruguay. Tel/Fax: 598 (2) 401 2834
info@rapaluruguay.org y http://www.rapaluruguay.org/


-- 

RAP-AL Uruguay
Red de Acción en Plaguicidas
y sus Alternativas para América Latina
Ana Monterroso de Lavalleja 2112 Ap. 802 - CP 11200
Tel: 598 2401 2834 Fax: 598 2401 2834
e-mail: coord@rapaluruguay.org
Celular: 099 613193
http://www.rapaluruguay.org/

Nenhum comentário:

Postar um comentário

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...